¿Qué es el síndrome del ocaso o sundowning?
 

‘Síndrome del Ocaso’

Un patrón de confusión, agitación, y de ansiedad en la Personas con Alzheimer u otras Demencias.

El ‘síndrome del ocaso’ o ‘sundowning’ es un patrón de aumento de la confusión, la agitación, la ansiedad, el desorientamiento o las alucinaciones que ocurre típicamente a última hora de la tarde o durante la noche en personas con Alzheimer u otras formas de demencia.

Principales Características:

  • Aumento de la confusión, desorientación o delirio a medida que se acerca el anochecer, lo que puede evolucionar en alucinaciones visuales o auditivas.

  • Cambios de humor, irritabilidad, agitación, ansiedad, llanto, agresividad o resistencia al cuidado.

  • Problemas en el sueño: insomnio o dificultad para dormirse, despertarse varias veces, caminar o deambular por la noche.

  • Pueden aumentar los episodios de deambulación (caminar sin rumbo), ‘shadowing’ (seguir al cuidador constantemente) o agitación física.

No se considera una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas comportamentales que se relacionan con la progresión de la demencia y otros factores que interfieren con el ciclo sueño-vigilia y la percepción del entorno.

Causas Posibles:

  • Alteraciones del ritmo circadiano (el reloj interno del sueño) y cambios en los niveles de melatonina.

  • Fatiga acumulada durante el día, lo cual puede hacer que la persona esté más cansada mental y físicamente al llegar la tarde.

  • Baja iluminación, sombras y cambios visuales con la noche que pueden incrementar la confusión perceptual.

  • Posibles dolores, malestar físico, urgencias urinarias, infecciones, medicaciones, hambre o sed que no han sido atendidas y que empeoran por la tarde o noche.

  • Estrés sensorial o exceso de estímulos tardíos en el día (ruido, visitas, actividades demandantes).

El ‘sundowning’ tiende a ser más frecuente y más intenso en las etapas intermedias de la demencia, aunque puede ocurrir en distintas fases y, en algunos casos, disminuir o cambiar en las etapas finales de la enfermedad.

💜 Alternativas de Manejo Holístico para Calmar la Agitación y el ‘sundowning’

El manejo del ‘sundowning’ en Alzheimer idealmente combina estrategias médicas, ambientales, conductuales y de apoyo para reducir la agitación y la confusión al final del día y durante la noche. A continuación se presentan varias alternativas enfocadas en un enfoque integral o holístico, priorizando intervenciones no farmacológicas y centradas en el bienestar.

1. Manejo del Entorno Físico y del Ciclo Luz/Oscuridad

  • Aumentar la exposición a la luz natural durante el día: Pasar tiempo afuera o junto a ventanas con luz solar, especialmente en la mañana, puede ayudar a reforzar el reloj circadiano y mejorar el sueño nocturno.

  • Asegurar buena iluminación al atardecer y por la noche: Evitar que las habitaciones queden oscuras y atenuadas; usar luces suaves, lámparas de noche o luces de pasillo para reducir sombras. Esto ayuda a disminuir la confusión visual y las alucinaciones que pueden surgir en la penumbra.

  • Minimizar reflejos y sombras confusas: Cubrir o retirar espejos, cerrar cortinas que generen reflejos, evitar superficies muy brillantes o reflectantes en los espacios de cuidado.

  • Mantener un ambiente tranquilo: Reducir ruido, desorden y cambios bruscos en el ambiente por la tarde/noche; esto incluye evitar visitas, estímulos excesivos o actividades agitadas justo antes de acostarse.

2. Rutina Diaria y Control de Actividad Física

  • Establecer y mantener una rutina regular: Horarios fijos para despertarse, comer, ducharse o vestirse, y para la actividad física pueden dar previsibilidad y reducir la ansiedad.

  • Evitar siestas largas o tardías: Si la persona duerme demasiado durante la tarde o realiza siestas largas al final del día, esto puede interferir con el sueño nocturno y agravar el ‘sundowning’.

  • Incentivar actividad física o paseos suaves: Ejercicios ligeros, paseos al aire libre o estiramientos durante el día pueden ayudar a “quemar energía” y favorecer un mejor dormir.

3. Técnicas de Relajación y Estímulos Sensoriales

  • Música suave o terapia de sonido: Escuchar música calmada y familiar en la tarde o noche puede servir como distracción y reducir la agitación.

  • Terapias multisensoriales: Utilizar estímulos como aromas suaves (por ejemplo, lavanda), luces cálidas, texturas agradables, fotografías familiares o recordatorios visuales puede reconfortar y orientar al paciente. Estudios exploratorios sugieren que estos enfoques pueden mejorar el bienestar en personas con demencia avanzada.

  • Masajes suaves o toques calmantes: Dar caricias ligeras en manos, espalda o pies, o masajes suaves, puede ayudar a relajar tanto el cuerpo como la mente, y a calmar la ansiedad.

4. Comunicación, Validación Emocional y Apoyo Psicológico

  • Hablar con calma y validar emociones: En lugar de corregir o discutir con la persona sobre lo que ve o siente, es útil validar sus emociones; “Sé que estás asustado”, “Parece que eso te hizo sentir incómodo”, y ofrecer seguridad “Estoy aquí contigo, estás a salvo”.

  • Evitar confrontaciones o correcciones directas: Decirle que “no es un intruso” o “eso eres tú” puede generar más confusión. La validación y la re-dirección suave suelen ser más efectivas.

  • Redirigir la atención hacia otra actividad: Si la persona está angustiada, distraerla con una actividad sencilla, un snack ligero, o una conversación sobre un tema familiar puede ayudar a calmarla.

5. Higiene del Sueño y Apoyo para Dormir

  • Cena temprana y ligera: Evitar comidas pesadas y tardías ayuda a no estimular excesivamente al paciente justo antes de acostarse.

  • Crear un entorno de sueño seguro y cómodo: Un dormitorio familiar, con buena iluminación tenue, sin estímulos fuertes, y con una rutina relajante antes de dormir puede favorecer el descanso.

  • Uso prudente de melatonina o suplementos – bajo supervisión médica: Algunas guías señalan que la melatonina puede ayudar con los ritmos de sueño y reducir el ‘sundowning’, pero deben usarse con criterio médico, sobre todo en personas mayores con Alzheimer.

6. Revisión Médica y Tratamiento de Posibles Causas Físicas

  • Evaluar causas médicas subyacentes: Infecciones (como infección urinaria), dolor, deshidratación, efectos secundarios de medicamentos o malestar digestivo pueden contribuir a la agitación y al sundowning. Identificarlas y tratarlas puede reducir significativamente los episodios.

  • Control del dolor y otras molestias físicas: A veces el paciente está incómodo, con dolor o malestar que no puede expresar claramente, y esto intensifica la confusión y la agitación. Proporcionar alivio adecuado (por ejemplo, tratamiento del dolor, ajustar la postura o la hidratación) es parte del manejo integral.

7. Apoyo al Cuidador y Planificación del Cuidado

  • Formación y educación del cuidador: Aprender sobre el ‘sundowning’, reconocer señales de advertencia, y practicar estrategias de manejo puede reducir el estrés y mejorar la respuesta del cuidador ante los episodios.

  • Tener un plan de contingencia: Saber qué hacer cuando el paciente se agita de noche (por ejemplo, cómo redirigirlo, dónde ubicarlo, cómo asegurarse de su seguridad) puede ayudar a mantener la calma y reducir riesgos.

  • Buscar apoyo externo: Cuando sea posible, contar con descansos del cuidador, servicios de relevo, o asesoría profesional puede ayudar a prevenir el agotamiento y mejorar la calidad del cuidado.

El manejo óptimo del ‘sundowning’ implica un enfoque holístico que combina ajustes ambientales; iluminación, eliminación de espejos/confusiones visuales, una rutina regular, estrategias de relajación y estimulación sensorial, comunicación sensible y validación emocional, higiene del sueño, y la identificación y tratamiento de posibles causas médicas subyacentes. También es esencial proporcionar apoyo y capacitación a los cuidadores, y planificar cómo responder a los episodios de agitación sin incrementar la ansiedad de la persona ni ponerla en riesgo.


“Cuando cae la tarde, aumentan los retos del Alzheimer. El síndrome del ocaso jamás oscurece la esperanza.” En OPAPA continuamos iluminando la senda con amor, paciencia y comprensión en Pro de la Atención Alzheimer.

impermanentsite©

———

Referencias: Alzheimer’s Association. What is Sundowning? Causes & Coping Strategies. Alzheimer’s Association National Institute on Aging. Coping With Agitation, Aggression, and Sundowning in Alzheimer's. National Institute on Aging Cleveland Clinic. Sundown Syndrome: Causes, Treatment & Symptoms. Cleveland Clinic Sundown Syndrome in Persons with Dementia: An Update. (Khachiyants et al.) PMC Prevalence and Clinical Implications of the Mirror and TV Signs in Alzheimer’s Disease and Other Dementias. PMC NHS (Reino Unido). How to make your home dementia friendly — reflections can be troubling. nhs.uk AssistedLivingMadeSimple.com. The Challenges of Mirrors for Someone with Alzheimer’s. Assisted Living Made Simple Mayo Clinic. Alzheimer’s: Managing sleep problems. Mayo Clinic Alzheimer.ca. Restlessness or confusion, especially later in the day (sundowning). Alzheimer Society of Canada

 
V. Stgo FournierOPAPA